UNA MANERA DIFERENTE DE TRANSITAR LA DULCE ESPERA
Sabemos que todas las mujeres viven la gestación de una manera diferente. Esperar a un nuevo ser supone muchos cambios a nivel físico, psíquico, emocional y espiritual. Si estás en este gran proceso, te propongo algo nuevo para tu vida: un embarazo consciente. Vivir conscientemente implica vivir cada experiencia en atención plena, enfocada en el momento y en el lugar, aquí y ahora, estando presente.
Un embarazo consciente es una manera de estar más conectada (conscientemente) escuchando las necesidades de tu cuerpo y las de tu bebé. La maternidad consciente es tratar de conocerse a sí misma, en esta nueva etapa. es prestar atención a nuestros hábitos alimenticios y -cambiarlos si es necesario- a los tiempos de descanso, reducir situaciones de tensión e informarse para optimizar tu calidad de vida y la de tu hij@.
Dependiendo de las circunstancias y tus posibilidades puedes compartirlo también con tu pareja( si tienes) o alguien de confianza. Hay lugares donde se forman grupos de contención y apoyo para la futura madre.
Algunas técnicas que se pueden aprender en los grupos de ayuda a un embarazo consciente ponen el foco en la atención plena mediante la meditación. Por otra parte, el yoga prenatal es una buena forma de iniciarse en la atención plena durante el embarazo, ya que ayuda a fortalecer y mantener activo el cuerpo que debemos escuchar.
Diversos estudios científicos concluyen que el estado psicológico de la madre influye en el feto, afectando significativamente la relación madre-bebé. Es por eso que te brindo algunos sencillos tips para iniciar esta nuevo estilo. Con buena predisposición, información y atención profesional, lo lograrás:
● Reducir el estrés: Los niveles altos de estrés pueden influir negativamente en el feto o pueden derivar en depresión postparto. Si crees que estás más estresada de lo normal, busca ayuda profesional o realiza actividad física, medita, escucha música.
● Escoger prácticas de cuidado y salud: Las prácticas de salud en el embarazo permiten el adecuado desarrollo del feto, así como la detección de los factores de riesgo. Es recomendable estar activa y hacer deporte siempre que tu obstetra te lo permita.
● Ser realista: Las mamás se benefician de los grupos de apoyo y de los espacios de encuentro que permiten la expresión de los sentimientos, vivencias y temores propios de esta etapa. Puedes buscar asesoramiento con una doula (mujer especializada en temas de crianza y acompañante durante la gestación y el puerperio).
Es mi deseo que en cada situación, en cada etapa puedas descubrir la plenitud y potenciarte en amor y prosperidad. ¡Éxitos en tu búsqueda!
Gisela Helver. Profesora de Inglés-Reikista- Oráculo de ángeles- Sahumo y herboristería- Escritora colaboradora Agenda Flor de Luna.
Instagram: @sendas_de_amaia / 11-66825668







