El yoga en silla ofrece beneficios físicos y mentales, incluyendo mayor flexibilidad y movilidad articular, fortalecimiento muscular, mejor postura, alivio del dolor crónico (especialmente de espalda, cuello y hombros) y reducción del estrés. También mejora el equilibrio, la concentración, la circulación sanguínea y puede reducir la ansiedad.
Es una práctica accesible para
- Personas con movilidad limitada: Es una alternativa segura y efectiva para mantenerse activo.
- Adultos mayores: Ofrece una forma suave de mantener la fuerza, flexibilidad y movilidad, combatiendo el deterioro asociado al envejecimiento.
- Trabajadores de oficina: Es una herramienta ideal para hacer pausas activas, liberar tensiones y mejorar la concentración durante la jornada laboral.
Beneficios físicos:
- Mejora la flexibilidad y movilidad:
Ayuda a que los músculos y articulaciones se muevan con mayor facilidad, siendo importante para la independencia.
- Fortalece los músculos:
Trabaja diferentes grupos musculares para desarrollar y mantener la fuerza, tonificando piernas, brazos, abdomen y espalda.
- Mejora la postura:
Al centrarse en la alineación, ayuda a corregir malos hábitos posturales y a prevenir dolores derivados.
- Alivia el dolor:
Contribuye a reducir la tensión muscular y mejora la circulación, lo que puede ser beneficioso para el dolor crónico.
- Aumenta la circulación:
Favorece un mejor flujo sanguíneo en el cuerpo.
- Mejora el equilibrio:
El uso de la silla como soporte permite trabajar en posturas que mejoran la estabilidad y reducen el riesgo de caídas.
Beneficios mentales y emocionales:
- Reduce el estrés:
Las técnicas de respiración profunda y los movimientos conscientes invitan a la relajación, lo que disminuye la ansiedad y el estrés.
- Mejora la concentración:
Las prácticas de atención plena y el enfoque en el movimiento ayudan a mejorar el enfoque y la concentración mental.
- Promueve el bienestar emocional:
Contribuye a un mejor estado de ánimo, a una actitud más positiva y a una mayor sensación de bienestar general.
- Mejora la calidad del sueño:
La relajación que se consigue puede tener un impacto positivo en la calidad del descanso.







